Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de enero de 2015

Balance, cierre y planificación !

Hola a todos !

Estamos en época de balance, y como es habitual para todos los jugadores de póquer, uno suele evaluar los resultados del año, y planificar lo que piensa hacer en el próximo...

Estos últimos días he estado pensando bastante acerca del póquer en mi vida, de mis resultados (de este año y años anteriores), de la actualidad del póquer, del futuro, de la varianza, de los pro y los contras de hacer de esto un medio de vida.

Si analizamos este año pasado, los resultados en el póquer no han sido especialmente buenos. En el plano on-line si bien me permitieron seguir viviendo de esto y afrontar los gastos de un viaje a Europa con mi familia, no fueron acordes a lo que esperaba. Por otro lado me ha ido bien en el juego en vivo, aunque no le he dado un volumen demasiado grande.

Pensando un poco acerca  de los últimos 5 años, en los que mi único sustento fue esta actividad, llegué a la conclusión de que no tengo nada que reprochar a este juego. Si bien comencé con un ritmo muy superior al de los últimos dos años, pude conseguir muchas cosas y vivir decentemente gracias a él. No sólo eso, sino que además conocí muchos países (jugué en más de 12 distintos), realicé 4 viajes a Europa, conocí Bahamas, Las Vegas, y algunos países de América Latina, lo que hubiese sido muy difícil en otra actividad.

Hace un par de años, y comenzando cuando estaba completando mi Supernova Elite, pasé por la peor racha de mi historia. Unas 25.000 BBs bajo EV en un período de 18 meses, hicieron que me desmotive y me sienta frustrado y enojado con esta actividad. La peor consecuencia de ello, hoy creo que fue que perdí las ganas de trabajar en serio. Eso lleva como resultado a un mediocre 2014, donde tuve que conformarme en ocasiones con ser un ganador marginal, y en otras con vivir del rake generado.

Esto agravado por el hecho de que es uno de los años en que menos rake generé, ya que por cuestiones personales dedico mucho menos tiempo al póquer. Por ejemplo en 2014 hice 200K VPPs, mientras que en 2013 había hecho unos 600K, y en 2012 1 millón... 

Y como seguimos?

Bueno, para contestar esta pregunta les cuento que estos días estuve releyendo "The Mental Game of poker" de Jared Tendler, y mis conclusiones son: en primer lugar que la primera vez que lo leí si bien me impresionó muy bien, no apliqué nada de lo que el libro sugería. Y en segundo lugar, que el camino para volver a los buenos resultados, debe fundamentarse en el trabajo serio. 

Desde hace ya un par de meses comencé a recuperar la fe en el juego, y hoy puedo decir que nuevamente me estoy sintiendo motivado, y con ganas de trabajar seriamente. 

Quienes han leído este blog saben que no me planteo objetivos en cuanto a resultados al comenzar cada año, porque creo que no dependen totalmente de uno mismo, sino de todo el entorno que nos rodea. El único objetivo concreto de este tipo que me plantee en mi historia fue hacer el SNE, el cual conseguí obviamente con mucho esfuerzo.

Hoy mi objetivo es claro: quiero que mi juego de un salto de calidad. Y para ello, los primeros pasos que voy a seguir son:

- Terminar de leer The Mental Game... 
- Armar una rutina de trabajo seria, donde dedique un alto porcentaje del tiempo a trabajar sobre mi juego
- Dedicarme en principio casi todo el tiempo que juegue al cash game.
- Reducir la cantidad de mesas simultáneas, enfocándome en la calidad de juego y no en la cantidad de manos diarias.
- Reducir la cantidad de horas de juego, dedicando más tiempo al estudio.

Bueno, como ven son tareas algo genéricas, pero creo que me encuentro enfocado en lo que voy a intentar conseguir. Ya los mantendré al tanto de lo que vaya sucediendo...

Les dejo un saludo, y feliz año para todos !

domingo, 18 de mayo de 2014

Batalla de los Planetas, no pudo ser...

Hola a todos.

Tal como conté la semana pasada, tengo ganas de dedicarme bastante a MTTs. Esta semana los resultados en este tipo de torneos no fueron malos, aunque no metí ningún gran premio. 

Para disminuir la varianza que tienen este tipo de torneos, estoy en la búsqueda de alguna otra disciplina. Esta semana decidí probar los Sits&Go de 9 jugadores (Turbo). Los resultados han sido positivos, tanto que hasta anoche pensaba que ganaría la batalla de los planetas en la órbita baja, pero en la última hora de la semana un jugador me superó haciéndome quedar en segundo puesto.




De todos modos, estoy contento que lo obtenido, y creo que seguiré intentando jugar este tipo de torneos, para tener una muestra más interesante y poder hacer una evaluación más certera de los resultados.

Les dejo un saludo.-

sábado, 10 de mayo de 2014

Volviendo al blog !

Hola gente !

Soy consciente de que tengo muy abandonado el Blog desde hace ya un tiempo. Estuve pensando en qué hacer, y creo que intentaré volver a escribir, tratando de poner las ganas que tenía en mis comienzos.

Les cuento que este año hice un poco de todo. Jugué Sits & Go Hyperturbos de 6 jugadores, terminando muy por debajo del EV, a penas compensando con el rakeback generado. También jugué Sits HU, en los cuales tuve algo de ganancia, pero es una modalidad que no me termine de convencer, más que para entrenamiento y ciertos momentos en que quiero jugar algo distinto.

También intenté clasificar al EPT de San Remo y de Monte Carlo, pero esta vez no ha habido suerte. Tengo ganas de jugar algún torneo importante en vivo, por lo que creo que lo seguiré intentando.

Por otro lado, he jugado más MTTs on line que cualquier otro año. Es una modalidad que me está gustando mucho. El inconveniente que tiene es la tremenda varianza, por la gran diferencia que hay en los premios de la mesa final con los puestos siguientes. De todas formas no me ha ido mal, y llevo ganancias, a excepción de los clasificatorios a los EPT, que obviamente al no haber conseguido ganar ninguno me han dado pérdidas.

En cuanto a cash, la verdad que este año es el que menos jugué en mi historia. Estuve pensando alguna rutina de juego que me permita por un lado mantener mis gastos mensuales, y por otro crecer jugando MTTs. Analicé lo que hacen algunos jugadores ganadores, y hoy creo que la mejor opción para un jugador de MTTs es disponer de otra modalidad que le permita disminuir la varianza, y poder llevar adelante el día a día. Muchos jugadores exitosos en MTTs juegan también Sits & Go, y otros Cash Game.

En estos últimos días estuve volviendo a jugar algo de Cash. Quise probar nuevamente el Full Ring, ya que creo que es lo que más estabilidad y menos varianza puede tener. Prácticamente no he jugado esta modalidad desde el 2011, por lo que decidí arrancar de niveles bajos. Incluso estuve pensando en plantear un reto público, algo que me obligue a jugar un gran volumen de manos, y que me ayude a recuperar la motivación que tenía un par de años atrás. Por supuesto que aceptaré sugerencias, y si alguien tiene algún reto que pueda ser interesante, quedo a la espera de su propuesta.

Les dejo un saludo.-


jueves, 9 de enero de 2014

Cierre tardío del año :)

Hola a todos !
Les cuento que he estado muy ocupado por lo que hace mucho tiempo que no escribo en el blog. Tenía pendiente escribir una entrada por el cierre de año y comienzo de uno nuevo, pero por trabajo, vacaciones o cuestiones familiares lo he dejado pendiente.

En cuanto al año que acaba de terminar, ha sido un año complicado por diversas razones, una de las cuales fue, tal como muchos saben, que seguí muy por debajo del EV durante todo el primer semestre, lo que me llevó en el mes de julio a la decisión de no continuar siendo Supernova Elite. Luego comencé a probar otras salas entre las que se encuentran Party y la red iPoker, y los resultados mejoraron. El nivel y la agresión en estos sitios es claramente menor que en PokerStars, lo que hace que sea más fácil jugar y con menos varianza. Luego, ya como por el mes de noviembre, decidí volver a PokerStars porque tenía la posibilidad de cobrar un bono Milestone de los 400.000 VPPs anuales, y no quería dejarlo pasar. Jugué cash, algo de mesas CAP, y torneos Sit&Go 6MAX Hyperturbos. 

Sobre estos últimos, hace ya mucho tiempo que tenía la idea de perfeccionarme, dado que los jugadores que más puntos generan en PokerStars lo hacen jugando este tipo de torneos. Creo que son una buena forma de ganar dinero si uno consigue un ROI discreto, y anexándole el rakeback / bonos recibidos por el gran volumen de juego.

Como mi apuro no era muy grande, decidí comenzar con los de $ 15.-, generar una buena muestra de datos para analizar, además de recibir algún beneficio económico y acercarme al bono Milestone que tenía pendiente. Los resultados fueron positivos aunque con un ROI muy bajo, que creo que se puede mejorar. 
Luego, sobre mediados de diciembre, comencé a jugar los de $ 30.- que ya permiten generar una interesante cantidad de puntos, y tuve una buena ganancia. 

Una novedad es que por primera vez en mi carrera voy a tomar unas sesiones de coach, con especialistas en este tipo de torneos, lo que creo que me ayudará a ahorrar tiempo y dinero.

Sobre el año que comienza

Los que suelen leer el blog, saben que no me hago planteos de objetivos anuales cuantificables, salvo en el caso que me propuse ser Supernova Elite. Este año no será la excepción, ya que tengo ciertas obligaciones adicionales en mi vida personal, por lo que el póker aunque sigue siendo mi principal ingreso, le asigno el tiempo que voy  teniendo disponible.

Como objetivos genéricos a corto y mediano plazo tengo los siguientes:
- Consolidarme como ganador en los torneos hyperturbos que estoy jugando, incrementando mi ROI e intentando que el mismo supere el 2 % en torneos de $ 30.- en el mediano plazo (me gustaría acercarme a un 4 % pero hoy no sé si es algo que pueda mantener a largo plazo), y una vez afianzado en este tipo de torneos buscar un ROI positivo en los de $ 60.-
- Seguiré jugando cash games periódicamente, y no descarto la posibilidad de algún coach en algún momento, pero no en el corto plazo en él que estaré dedicado a los Sits
- Jugar algunos más MTTs de los que venía jugando, ya que es una modalidad que me gusta mucho y siempre pospuse por la necesidad de generar puntos.
- Jugar algunos eventos en vivo, quizás torneos locales y algún LAPT, y no descarto la posibilidad de jugar algún EPT o de intentar ir nuevamente al PCA en el 2015.

Como ven, mis objetivos son muy genéricos. Algo que gané al dejar el Supernova Elite es la disponibilidad de tiempo, lo que me permite dedicarme un poco más al estudio y a torneos en vivo, por lo que creo que fue una buena decisión. 

Les dejo un saludo y buena suerte en las mesas.



viernes, 26 de julio de 2013

Abandono la categoría Supernova Elite

Hola a todos. Estoy escribiendo luego de un par de meses de no hacerlo para contarles que he decidido no continuar manteniendo el Supernova Elite. 

Aunque las condiciones que proporciona esta categoría son excelentes, las exigencias de cantidad de horas, manos y mesas simultáneas, acompañado de una muy mala racha desde que conseguí esta categoría, hacen que se produzca una degradación en la calidad del juego y en los resultados.

Tal como escribí en mi entrada anterior, los resultados no han acompañado desde que soy SNE, y además he estado muy por debajo del EV todo este año y medio. Resulta desgastante tener que jugar obligado cuando casi todos los meses finalizo bastante por debajo de lo probabilísticamente esperado. 

Todo esto ha llevado a una merma en mis ganas de jugar, como así también una pérdida de confianza en  PokerStars.

Seguiré jugando en PokerStars como Supernova, y además haré algunas pruebas en otras salas. De todo eso los voy a ir manteniendo al tanto, ya sea por el blog, por la página de Facebook o por Twitter. 

A propósito de esto último, les cuento que esta semana abrí mi cuenta en Twitter. Para aquellos que les interese pueden seguirme como @NachoAce2.

Les dejo un saludo.-

domingo, 17 de febrero de 2013

Arrancando el año a los golpes.

Hola a todos. 
Les cuento que este año no ha comenzado bien. Tal como escribí a principio de año, quiero centrar mis esfuerzos este años en mejorar mi calidad de juego. Comencé muy entusiasmado al volver de mi viaje a Europa, tras un año que había sido muy malo, donde había quedado aproximadamente 25K bajo el "Valor Esperado" (para los que no sepan de qué se trata, pueden leerlo en la siguiente entrada: Valor Esperado).

De todas formas el viaje me sirvió para aclarar mi cabeza, y decidí comenzar el año con un estudio profundo de mi juego. Y eso mismo hice. Encontré muchas cosas a mejorar, y las fui puliendo pulir rápidamente. Los cambios realizados se orientaron a mejorar mi nivel de agresión en ciertas situaciones, lo que me proporcionaría un mejor resultado al incrementar lo obtenido por las manos sin Showdown (las manos en donde no se llegan a mostrar las cartas).

La primera quincena de enero todo parecía marchar bastante bien, con ganancias aun encontrándome por debajo del EV. Pero las cosas se comenzaron a complicar... No se cuando fue, pero en algún momento debo haber ofendido a los dioses del póker (¿existen, no?), porque desde hace unos 15 meses sólo un par de meses pude finalizar por encima del valor esperado (aunque muy poco por encima), y en la mayoría he terminado cómodamente por debajo del mismo...

En cuanto al mes de enero, les dejo aquí la gráfica generada con el SECT, un programa que muestra el valor esperado analizando el dinero ingresado al pozo con la probabilidad de ganar en el momento en que esto ocurre.


Para aquellos que no lo comprendan a simple vista, la línea roja es la del valor esperado. Se encuentra a fin de mes un poco por debajo de los $ 4000.-, lo que sería un resultado muy bueno para mí. La línea azul en cambio representa el resultado real, que se encuentra por debajo de los -$ 5000.-, lo que lo convierte en un mes muy malo. 

Otra consecuencia que ya comenté en los artículos sobre las malas rachas (para los que no los leyeron pueden encontrarlos aquí Malas Rachas - Parte 1Malas Rachas - Parte 2Malas Rachas - Parte 3), es que  esto resulta muy desmotivante, haciendo que uno baje la calidad de juego (como se puede ver en la primera quincena la línea roja era más "ascendente", salvo por una caída en las 30.000 manos), y que se reduzcan las ganas de jugar, y obviamente de estudiar.

Es por esto que ya hacía unos cuantos días que no escribía, y por lo que en el mes de febrero he jugado realmente muy poco. Tengo claro que lo que he elegido como medio de vida tiene estas características y por eso siempre sigo intentando que las cosas mejoren, pero llevar tanto tiempo con una influencia negativa del azar, hace que se convierta en una actividad muy desgastante.

De todas formas, dejo claro que seguiré trabajando lo más seriamente que pueda, y espero que en algún momento mejore la suerte para poder estar un poco más relajado.

Les dejo un saludo.-



viernes, 4 de enero de 2013

Encarando un nuevo año

Hola a todos !
Les cuento que ya estoy de vuelta en el trabajo. Durante mi último viaje estuve pensando un poco acerca del póquer, de mi juego, de los resultados, los viajes, los torneos, el año que se cerró, el que se viene... En fin, reflexionando acerca de todo lo que implica ser un jugador de póquer, y de la actualidad del mundo del  póquer on-line.

Mirando un poco hacia atrás

En lo que respecta al póquer, el 2012 no fue un buen año para mi. Mantuve mi status de Supernova Elite haciendo 50.000 VPPs 10 meses en el año, aunque no lo hice nuevamente (hacerlo  implicaba 1.000.000 de puntos, tal como la primera vez). Es decir, generé la mitad de puntos que el año anterior, pero dada la estructura de recompensas que tiene el SNE, esto no representa ni cerca la mitad de dinero proveniente de bonos que si hubiese hecho el SNE.

En cuanto a los resultados en las mesas, no han sido buenos. Tuve las peores rachas de mi carrera (lo que me llevó a escribir los artículos sobre malas rachas), y terminé el año muy por debajo del EV.  A principio de año tenía la intención de hacer los 50K puntos mensuales en forma relajada, y aprovechar para estudiar y mejorar mi juego. No pude cumplir ninguna de las dos cosas: todos los meses me costaba llegar a generar esa cantidad de puntos, y por otro lado nunca tuve la motivación ni ganas de dedicar tiempo a mejorar mi juego.

De todas formas el balance no es malo. No sólo pude vivir todo el año de esto con cierta comodidad, sino que además jugué 4 torneos grandes en vivo (PCA Bahamas, LAPT Punta del Este, Eureka Poker Tour de Praga y Snowfest), lo que me produce bastante satisfacción.

¿Qué pasará en el 2013?

Luego del tiempo que dedique a pensar, haber leído algunas entradas de otros jugadores, si algo tengo claro es que esta es una actividad "cuesta arriba". Uno no puede quedarse estático. Si no se avanza, entonces se está retrocediendo. Con esto, quiero decir que es muy difícil mantenerse en esta actividad sin un trabajo de mejora constante, sin buscar permanentemente pulir los defectos e intentando nuevas alternativas. 

Personalmente no me he planteado objetivos concretos para este año. No tengo claro si voy a repetir el SNE  o no, ni qué niveles voy a jugar, o si lo haré sólo en cash, o jugaré también MTTs o Sit & GO. En cuanto al SNE, estoy seguro que lo mantendré hasta octubre (eso implica hacer 50K VPPs mensuales), pero no sé si lo completaré nuevamente.

Decidí encarar el año con objetivos a corto plazo. Mi primer objetivo será trabajar en la mejora de mi juego. Pienso dedicarme al estudio de mi juego y de mis rivales una vez por semana, o como máximo cada dos semanas. En segundo lugar, tengo claro que voy a dedicar mucho tiempo a jugar. Aspiro a que este sea un año bueno, con resultados positivos en las mesas, con lo que además de estudiar dedicaré bastante tiempo a jugar. Por ejemplo espero hacer en este mes de enero un mínimo de 80.000 VPPs, aunque no sé si mantendré el ritmo durante el resto del año.

Es decir, miraré el día a día, pero en principio sin demasiadas exigencias. Mi aspiración principal será ser un mejor jugador de lo que actualmente soy. El resto vendrá sólo...

Les dejo un saludo.-

martes, 15 de mayo de 2012

Acerca de las malas rachas (parte 3 de 3)

Hola a todos. Hoy vengo a traerles la tercera y última parte de este artículo, relacionado con las malas rachas. En la primera parte, hemos descripto una mala racha, y definido qué características resulta erróneo atribuirles. Para aquellos que no la hayan visto, pueden leerla aquí: Acerca de las Malas Rachas - Parte 1

En la segunda parte del artículo (Acerca de las Malas Rachas - Parte 2), hemos tratado cuales son las reacciones erróneas típicas, que deben ser evitadas.

En esta tercera parte, vamos a analizar qué cosas debemos hacer ante una mala racha, y cómo debemos afrontarlas.

¿Cómo debemos responder ante una mala racha?

Aunque esta claro que el póker en el que existe una influencia del azar, y que si el mismo de alguna forma nos está perjudicando o está beneficiando a nuestros rivales, existen ciertas cosas que podemos hacer para evitar agravar este efecto negativo, y para que su impacto sea para nosotros el mínimo posible.

Las malas rachas se asumen de la misma manera que se asume todo lo demás en el póker. Tiene que tomar las decisiones que le permitan ganar la mayor cantidad de dinero posible a largo plazo” (The poker Mindset)

Esto significa intentar tomar las mejores decisiones dentro de las mesas (mientras estamos jugando), y fuera de las mismas (ya sea en la elección de las mesas, el tipo de juego, el trabajo analítico posterior, las condiciones en que nos preparamos a jugar, etc.).

Si permitimos que la mala racha nos haga caer en alguno de los errores mencionados en la segunda parte de este artículo, es posible que la misma se agrave, produciendo un estado de depresión y mayor pérdida de confianza, del cual será cada vez más difícil salir, hasta que seamos beneficiados en forma notoria por la suerte. Es decir, perdemos, nos genera depresión y pérdida de confianza, tomamos malas decisiones, perdemos más, y así entrando en un ciclo del cual no resulta fácil escaparse sin ayuda de la suerte.

Para evitar que esto ocurra, debemos evitar las“malas decisiones”, cortando de esta forma con el ciclo mencionado. Si tomamos las mejores decisiones, la mala racha finalizará en algún momento, y habremos hecho lo correcto para minimizar las pérdidas, lo cual es lo mismo que decir incrementar las ganancias a largo plazo.

El capital de juego (Bankroll)

La primera consideración que debemos realizar cuando nos encontramos frente a una mala racha es evaluar si nuestro capital de juego corre peligro.

El Bankroll es una herramienta básica y sumamente importante para el jugador de póker, y la pérdida del mismo podría producir el fin de su carrera.

En mi caso, soy partidario de extremar las medidas destinadas al cuidado del Bankroll. Todas las medidas parecen exageradas cuando estamos ganando y en una buena racha, pero al encontrarnos con un período de pérdidas, estas medidas parecerán justificadas.

He leído muchas recomendaciones de jugar con 30 cajas para un juego de Holdem sin límite (cash games). Esta medida puede parecer exagerada si estamos acostumbrados a ganar, pero es muy posible que no resulte del todo suficiente cuando nos encontremos frente a una mala racha. Hay que tener en cuenta que muchas de estas recomendaciones se hicieron en un período del póker en que existía mucha menos agresión, y quizás el impacto de una sesión negativa era menor de lo que puede llegar a ser en la actualidad.

En una conferencia de Nanonoko a la que asistí en Bahamas, le preguntaron al respecto, y contestó que cuando un jugador hace un All In, el resultado de esa mano no debería cambiar absolutamente nada en la vida de ese jugador, por lo que él recomendaba un mínimo de 100 cajas para cash games.

Cada uno debe estudiar y evaluar cuanto es lo que considera que debe tener para afrontar un cierto nivel de juego o un cierto valor de entradas a torneos, y luego respetar sin hacerse trampas las reglas que haya definido para el manejo del capital de juego. No detallaré aquí como debe hacerse, ya que depende de muchos factores, como ser modalidad de juego (cash / torneos multi-mesa / torneos sit & go), tipo de mesas (cantidad de jugadores), tamaño de las apuestas, tipo de póker (Holdem con límite, sin límite, Omaha, etc.), cantidad de mesas que se juegan simultáneamente, como así también de la forma y estilo propias de cada jugador, y del nivel de riesgo de las decisiones que suele tomar

Por todo lo expuesto algo muy importante que debemos evaluar frente a una mala racha es si según las reglas que tengamos definidas para el manejo de nuestro Bankroll, podemos seguir o no jugando el nivel de mesas o torneos que nos encontrábamos jugando. Y de no ser así, no debería haber ninguna duda, y deberíamos bajar de nivel y jugar por menos dinero.

Este tipo de decisiones pueden resultar difícil, ya que suelen ser consideradas como un “retroceso”, además de que si comenzamos a ganar obviamente será más difícil recuperar lo perdido. A pesar de esto, debemos aceptar la realidad, y entender que si no tenemos el dinero suficiente para jugar donde nos encontrábamos jugando, debemos dar ese paso hacia atrás que nos permita afianzarnos, para luego si queremos poder dar el paso nuevamente hacia adelante (aunque esto último no deba ser considerado como algo obligado).

Afrontando la mala racha

En primer lugar, debemos mantener la calma. Aprender a no dejarnos llevar por el pánico nos permitirá afrontar una mala racha. De no ser así, posiblemente estaríamos agravando los resultados, profundizando la misma.

Debemos tomar las decisiones con la mente despejada, de forma de poder abordar el problema en forma objetiva. Si no nos encontramos en estado de calma, no sólo no deberíamos jugar, sino que no deberíamos tomar ninguna decisión relacionada con nuestro juego. Es importante que todas las decisiones que tomemos provengan de un análisis lógico, y no de de un cierto estado emocional en que nos encontremos.

Aunque la mala suerte exista, pensemos siempre que estamos jugando un juego a largo plazo. La mala suerte no durará siempre, y podremos superarla. Debemos estar convencidos de que no seremos uno de esos jugadores que se quejan todo el tiempo de la mala suerte. Estos jugadores generalmente están condenados al fracaso.

Evitar pensar en el dinero perdido, y en el valor que tiene fuera del mundo del póker. Hacerlo, podría generar que intentemos recuperarlo más rápido de lo posible, lo cual podría agravar las pérdidas. Si pensamos en tomar las decisiones correctas a largo plazo en vez de ganar dinero, éste último será una consecuencia de nuestros actos.

El póker es un juego con varianza elevada, y debemos aceptar que lo que nos está sucediendo es inevitable. Es algo que no podemos manejar, y lo mejor que podemos hacer es afrontarlo de la mejor forma que podamos.

Por último, algo muy importante para poder salir de una mala racha, es concentrarnos lo más posible en mejorar nuestra forma de jugar, y en evitar el desquiciamiento (tilt).

El desquiciamiento (tilt)

Desquiciarse es jugar peor de lo que uno suele jugar. Puede haber muchos factores que produzcan este efecto, y uno puede ser una consecuencia de no haber podido mantener la calma frente a una mala racha. Puede manifestarse haciendo que uno deje la cautela de lado, o que juegue cada vez de forma más agresiva y arriesgada para recuperar, o en forma demasiado conservadora intentando perder lo menos posible. O quizás jugará durante demasiado tiempo para recuperar, haciéndolo estando cansado o aburrido.

Siempre que detectemos que nos encontramos en una de estas situaciones, será lo mejor dejar de jugar, y entender que siempre habrá otro día para recuperar.

El ciclo de mejora continua.

Este tipo de trabajos debería realizarse no sólo en los períodos en donde nos encontramos perdiendo, sino en forma permanente en la carrera de un jugador de póker. Dedicarse a un ciclo continuo de análisis y mejora durante los períodos de ganancias, hará que se reduzca la duración de una mala racha. Aprender a jugar mejor hará que el efecto producido en forma negativa por el azar se vea reducido.

Si reducimos el “mal juego”, mejoraremos nuestra tasa de ganancias. Si esto ocurre, el impacto de la mala racha en el largo plazo será cada vez menor.
  • Mejore su forma de jugar cuando las cosas salen bien
  • Mejore su forma de jugar cuando se encuentra en una mala racha.



Recomendaciones Personales

Para cerrar, les dejo algunos puntos a modo de resumen:
  • Cuidemos el Bankroll. Si hemos perdido la calma, lo mejor siempre será bajar de nivel, o tomarnos un cierto descanso.
  • Nunca subir de nivel durante una mala racha. Sólo se debe hacer en forma programada, y como consecuencia de un período de ganancias.
  • No tomar decisiones abruptas que cambien nuestro juego, que no provengan de un análisis profundo del mismo.
  • No apurarse por recuperar el dinero. El póker es un juego a largo plazo, y la paciencia y disciplina son atributos que todo jugador debe tener.
  • No jugar nunca cuando detectamos que estamos “on tilt”. Siempre quedará otro día para recuperar, no tengamos demasiada ansiedad por hacerlo.
  • Busquemos siempre jugar en situaciones óptimas.
  • No pensemos la mala racha como una derrota personal, o como un deshonor. Es algo que no podemos evitar, y debemos afrontarla de la mejor manera posible.
  • Trabajar en el proceso de mejora contínua de nuestro juego, asegurará los resultados a largo plazo.


Espero les haya gustado. Les dejo un saludo.-

jueves, 3 de mayo de 2012

Acerca de las Malas Rachas (parte 2 de 3)

En esta ocasión, vengo para escribirles la segunda parte del artículo acerca de las malas rachas. En la primera parte hablamos de lo que es una mala racha, y de qué características no debemos atribuirles. Para aquellos que no lo hayan visto, aquí les dejo un enlace: Acerca de las Malas Rachas-Parte 1

Tal como definimos anteriormente, una mala racha es un período de tiempo en que los resultados son peores de los esperados. Ahora debemos plantearnos, cómo debemos y cómo no debemos reaccionar ante una mala racha. En esta parte del artículo, analizaremos qué cosas no debemos hacer, dejando la forma en que debemos reaccionar para la tercera parte.


Qué no hacer frente a una mala racha

En primer lugar, haciendo referencia a algo ya mencionado anteriormente, tengamos en cuenta que si una mala racha se prolonga mucho más de lo esperado, es posible que estemos tomando malas decisiones, que hagan que la misma se agrave o profundice. Probablemente lo que haya comenzado como “mala suerte”, termine siendo una mezcla de azar con “malas decisiones”, lo cual produciría un resultado bastante más drástico que la consecuencia directa de la mala suerte inicial.

Analizaremos entonces, qué es lo que no debemos hacer cuando nos enfrentemos a este tipo de situaciones, para evitar profundizar los efectos de la mala racha. Muchas de las conductas mencionadas a continuación son errores frecuentes, y evitarlos requiere cierta disciplina, lo cual considero que es una de las más importantes condiciones para ser un jugador de póquer exitoso.

Pérdida de confianza

Algo ya mencionado anteriormente, es que el póquer es un juego donde existe una tendencia general a que cuando uno se encuentra en una mala racha, sienta que nunca será un jugador ganador, y por el contrario, cuando la suerte se encuentre de nuestro lado, ganar a una cierta tasa de ganancias nos parecerá la cosa más natural del mundo, y que todo está sucediendo tal como debe suceder.

Uno de los problemas que puede generarnos una mala racha, es una pérdida de confianza en nuestro juego. Aunque se trate de un problema psicológico, el cual puede no ser fácil de superar, es importante al menos conocerlo para poder entender qué nos está sucediendo.

El problema fundamental de la pérdida de confianza, será que si analizamos las situaciones con miedo, o faltos de seguridad, no tendremos la objetividad suficiente para tomar las decisiones correctas. Tener miedo de perder, o esperar perder, puede producir exactamente ese resultado.

En algunos casos optaremos por intentar minimizar las pérdidas en lugar de tomar una decisión arriesgada pero probabilísticamente correcta, podremos pensar que ciertas cartas no las estamos jugando bien y simplemente dejar de jugarlas. Jugaremos los proyectos en forma pasiva por miedo a que no se completen. Al no recibir ningún juego en el Flop no intentaremos hacer apuestas de continuación por miedo a perder más, y simplemente abandonaremos la mano. Todo esto, por mencionar algunos ejemplos de los efectos que podría producirnos la falta de confianza en nuestro juego.

Si esto nos está sucediendo, probablemente sea mejor tomarnos un descanso, y analizar qué nos está pasando, en vez de seguir jugando.

Intentar recuperar rápidamente las pérdidas.

Una de las consecuencias directas de una mala racha, es la pérdida de dinero (dinero no ganado, o perdido). Esto puede ocasionar una especial sensibilidad al valor del mismo, lo cual nos puede generar una gran ansiedad por recuperarlo.

Un error típico es comparar el dinero perdido con lo que se podría haber adquirido con él. Esto no significa que deba ignorarse su valor monetario, sino que dentro del póquer el mismo es relativo, y al formar parte del capital de juego debe ser considerado como una herramienta para ganar más dinero, y no como disponibilidad monetaria.

Esta pérdida de dinero, puede ocasionar la disminución del capital de juego (bankroll), lo que podría significar que ya no tenemos el presupuesto suficiente para jugar los niveles que estábamos jugando, además de poder ser visto como un retroceso en la carrera del jugador de póquer, provocándole un efecto desmoralizador.

En estas circunstancias es importante pensar siempre donde estamos, y no donde nos encontrábamos anteriormente. No pensar demasiado en lo que se ha perdido, e intentar tomar las mejores decisiones considerando que tenemos la posibilidad de un nuevo comienzo.

En cuanto a las conductas erróneas típicas, incluiremos a cualquiera que demuestre demasiada ansiedad por recobrar lo que se ha perdido. Se debe entender que el póquer es un juego a largo plazo, e intentar acelerar la recuperación es posible que no produzca otro efecto que profundizar las pérdidas.

Cuando hablamos de este tipo de actitudes, nos referimos puntualmente a:

  • Jugar niveles superiores a los que estamos acostumbrados: Probablemente sea el peor error que se pueda cometer en este tipo de situaciones. No sólo estamos corriendo un riesgo excesivo para la circunstancia que estamos pasando, sino que además si se toma este tipo de decisiones probablemente no nos encontremos con el 100 % de nuestra capacidad de juego (y posiblemente con una pérdida significativa de confianza). Además, quizás nos encontremos con un nivel de juego mayor por parte de nuestros rivales. Todo esto hace que una subida de este tipo pueda ser terrible, pudiendo ocasionar la pérdida total del capital de juego.
  • Jugar una cantidad excesiva de manos: Dado que el póquer es un juego en el que los jugadores exitosos suelen realizar movimientos “probabilísticamente correctos”, y que las probabilidades se cumplirán en el largo plazo, existen jugadores que basados en estos elementos recomiendan que para pasar una mala racha, se debe jugar una mayor cantidad de manos, incrementando de esta forma la posibilidad de cumplimiento de los porcentajes esperados (basándose en el supuesto de que las apuestas fueron realizadas en forma correcta). Es decir: “si las probabilidades están de mi lado, juego mucho más, y los resultados deberían nivelarse”. Si bien esto es algo con cierta lógica, también es cierto que existen otro tipo de elementos que afectan a los resultados, como ser los factores psicológicos, y el cansancio. Si uno intenta jugar una mayor cantidad de manos para recuperar, es posible que terminemos jugando enojados (con una agresión desmedida), o faltos de confianza, o cansados mentalmente, provocando de esta forma una merma en el rendimiento y calidad de juego, lo cual podría llegar a afectar a los resultados. Aunque sea una utopía, uno debería buscar jugar siempre en las situaciones donde no existen estos factores, ni ningún otro que pueda provocar una baja en el rendimiento. Es decir, jugar siempre en situación óptima.
  • Realizar cambios abruptos en el modo de jugar: Este tipo de cambios, deben generarse desde el estudio y análisis de nuestro juego, pero nunca deben generarse “en caliente” como consecuencia de los resultados a corto plazo. Algunos comportamientos típicos son: jugar mucho más agresivos, foldear mucho menos ante las subidas de los rivales, foldear más por miedo o falta de confianza, cambiar la forma de jugar ciertas manos típicas, ampliar o reducir el rango de manos con el que abrimos, o con el que realizamos un 3Bet, intentar mantener el pozo pequeño cuando no debemos hacerlo, etc.. Es decir, debemos evitar cualquier cambio que no sea meditado y analizado sobre nuestro juego, que se base en resultados cortoplacistas y en observaciones realizadas durante nuestras sesiones, y no como consecuencia de un análisis posterior del mismo.

Como no quiero cansarlos, he dejado para una tercera parte del artículo las cosas sí considero que se deben hacer frente a una mala racha. Todo esto basado en mi experiencia personal, en la experiencia de otros jugadores cercanos a mí, y en la bibliografía consultada.

Espero les haya gustado. Quedo a la espera de sus comentarios.

Un saludo.-

miércoles, 25 de abril de 2012

Acerca de las malas rachas (parte 1)

Hola a todos. Dado que últimamente he recibido muchas consultas de otros jugadores (correos, mensajes en Facebook, mensajes en el blog), relacionadas con las malas rachas (y con cómo afrontarlas), he decidido escribir algo al respecto, ya que creo que es un tema interesante que todo jugador de póker debe aprender a manejar.

Existe ya mucha bibliografía al respecto, y algo que recomiendo mucho es el libro “La mentalidad del jugador de póker”, que trata este y otros temas relacionados con la psicología en el póker. La idea de este artículo es dar lo que para mí es un panorama completo de este tema, y mi opinión en cada uno de los casos. He dividido el contenido en dos partes, dado que es un tema sobre el que hay bastante para decir, y no quiero aburrirlos demasiado con un escrito demasiado extenso.

¿Qué es una mala racha?

Aunque desde el punto de vista teórico / matemático una mala racha no existe, podemos considerar que una mala racha es un período de tiempo (o una serie de sesiones), en donde los resultados son peores de los esperados.

Esto puede afectar a jugadores perdedores, “Break Oven” (jugadores que no ganan ni pierden), o jugadores ganadores. Obviamente la forma en que afectará será distinta en cada caso, ya que para un jugador perdedor, quizás se trate de un período de tiempo en que pierda más de lo acostumbrado, para el jugador “Break Even” se puede tratar de un período de tiempo en el que registra pérdidas, y para el jugador ganador podrá tratarse de un período en el que gana menos de lo esperado, simplemente “no gana”, o incluso pierde.



Dado que el póquer es un juego de elevada varianza (en algunas variantes mayor y en otras menor), resulta inevitable que todo jugador de póquer tendrá que pasar algunas malas rachas en su carrera. Y esta quizás sea psicológicamente una de las cosas más difíciles que deba afrontar.

Usualmente, cuando nos encontramos jugando una sesión de póquer, el resultado depende en su mayoría de unas pocas manos. Muchas veces luego de jugar una sesión, si terminamos una caja arriba (por ejemplo ganando $ 100.- en NL100), consideramos que la sesión ha sido positiva. De hecho si esa sesión fue por ejemplo de 2000 manos, estaríamos ante una tasa de ganancia de 5 bb/100 manos, lo cual es resultado excelente si se mantiene a largo plazo. Pero si en esas 2000 manos terminamos All In menos del 1 % de ellas (es algo bastante normal en Full Ring), el resultado de la sesión estará dependiendo casi exclusivamente del resultado de esas 20 manos (ya sea All In en el River o antes).

Llevando el ejemplo anterior a un mayor detalle, si de las 20 manos que terminamos All In ganamos 11, el resultado de esas 20 manos en un entorno donde siempre hablemos de estar jugando con un stack efectivo de $ 100.- (y sin comisión), será de: +(11 x $100) – (9 x $100.-) = $ 200.-. Es decir que una mínima diferencia en una cantidad porcentual muy pequeña de manos, podrá ser determinante para el resultado de la sesión.

Y esto es hablando de póquer on-line, ya que en vivo, donde en una mesa de 9 jugadores se pueden jugar un promedio máximo de 30/35 manos por hora, quizás en un día terminemos jugando 1 o 2 manos donde terminemos All In, y el resultado de esas manos nos determinará el resultado del día.

Si trasladamos nuestro análisis a una serie de sesiones, el resultado estará a su vez producido por el resultado individual de cada sesión, el cual a su vez dependerá de unas pocas manos.

Todo esto hace que el póquer pueda ser visto en ciertas situaciones como un juego bastante injusto, en el que cuando tenemos resultados muy positivos existe una tendencia a sentirse invencible, y cuando son negativos a pensar que uno nunca va a poder ganar en este juego. Claramente no es ni una cosa ni la otra, sino que podemos haber sido beneficiados o perjudicados por una variable aleatoria (el azar).

Resumiendo, aunque consideremos que una mala racha es un período de tiempo en el que observamos que tenemos resultados por debajo de lo esperado, esos resultados estarán determinados en su mayoría por una cantidad muy pequeña de manos. Estos períodos podrían prolongarse, generando una presión psicológica muy grande al jugador de póquer. Por tal razón no se puede ignorar, y debemos estar preparados para afrontarlas. De no ser así, el castigo podría llegar a ser la pérdida del presupuesto disponible para jugar al póker.


Qué cosas no debemos considerar respecto a las malas rachas.

Algo frecuente en jugadores de nivel inicial, es considerar que el resultado de una mano podría tener influencia en el resultado de la mano siguiente. Por ejemplo si yo busco un proyecto de color, que en el Flop tiene un 36 % aproximado de probabilidad de concretarse, y finalizada la mano no se completó, si en la mano siguiente tengo el mismo proyecto, la probabilidad seguirá siendo del 36 %. Es decir, no podemos considerar que nuestra probabilidad se incrementa por el hecho de no haber recibido nuestro proyecto en la mano anterior.

Considerando que una sesión es un conjunto de manos jugadas, y ampliando el concepto anterior, no se debe suponer que si tuvimos una sesión con un resultado por debajo de lo probabilísticamente esperado, la próxima mejorará por el hecho de que debería estar finalizando nuestra mala racha. Es decir, no debemos pensar que la mala racha tendrá una cierta duración, ni pensar que esto no podría extenderse más porque “ya ha transcurrido demasiado tiempo en que los resultados han estado por debajo de lo esperado”.

Con la misma idea, tampoco podemos considerar que si tuvimos una mala racha muy grande este año, no volverá a ocurrir por un cierto tiempo, dado que se trata de sucesos independientes, y no de eventos relacionados que tengan relación entre sí, o que ocurran con una cierta frecuencia.

Otro concepto erróneo, en el que se cae muchas veces por la necesidad psicológica de entender lo que está sucediendo, es intentar pensar que la mala racha no se pueda extender a un período de tiempo mayor al que uno supone que podría ser el límite, o a una cierta cantidad de manos, a una cantidad de BBs, o incluso a una cantidad de dinero perdido.

Algo que sí deberíamos tener en cuenta, es que si se produce una mala racha durante un período de tiempo mayor del que esperamos (o consideramos posible), es probable que existan otros factores más allá de la suerte que estén afectando a los resultados en forma negativa.

Pero sobre esto último vamos a hablar un poco más en la segunda parte de este artículo. Veremos además qué cosas no se debe hacer y qué cosas sí se debe hacer frente a una mala racha.

Les dejo un saludo.-


lunes, 9 de abril de 2012

Planeando un nuevo mes...

Si, ya se que el mes comenzó hace 9 días, pero yo todavía no he jugado ni una mano...

Tal como mencioné en la entrada anterior, el mes pasado me costó muchísimo llegar a los 50K VPPs para mantener el SNE. Terminé jugando unas 50.000 manos los últimos tres días, y no es algo que tenga ganas de hacer nuevamente. Luego de eso, he tenido que formatear la PC, y me tomé unos días de vacaciones en Semana Santa... 

Durante el día de hoy comenzaré a jugar, e intentaré solucionar algunos problemas que me han quedado en la PC luego del formateo (principalmente con Holdem Manager). A partir de mañana, el plan será jugar unas 40/50 horas semanales, principalmente mesas de Full Ring (9 jugadores), en los niveles desde NL200 y NL400. Probablemente abra también algunas mesas de NL100, ya que el nivel es bastante más accesible, y todavía tengo que terminar de recomponer mi bankroll.
Si las cosas marchan muy bien, incorporaré además las mesas de NL600. 
En todos los niveles jugaré multi stack (es decir entrando con 40 BBs, pero permaneciendo en las mesas en caso de doblarme).

Además, quizás juegue algunos clasificatorios para el LAPT de Punta del Este, y la final del EPT en Montecarlo...  Tengo ganas de jugar algo en vivo, y estas serían dos grandes oportunidades de hacerlo.

Ya los mantendré al tanto de como evolucionan las cosas.
Les dejo un saludo.-

martes, 3 de abril de 2012

Consiguiendo un poco de estabilidad

Hola a todos !

Como ya saben, he tenido un poco abandonado el blog. Este mes que acabamos de cerrar, comenzó bastante duro, tal como lo había sido el mes de febrero. A principios de mes recibí muchos bad beats, y aunque ya he tenido rachas negativas anteriormente, esta fue mucho más difícil y duradera, lo que representó una importante prueba para mí.

El mes que cierra

Jugué prácticamente de todo. El problema principal fue que comencé con muy malos resultados, y tras un mes y medio de llevar una racha negativa se me hacía complicado sentarme a jugar. No tenía ganas, pero por otro lado no tengo la intención de perder el SNE tan pronto, por lo que me auto generaba el compromiso de hacerlo.

A mediados del mes, había bajado a NL100 por no tener el bankroll necesario para mantenerme en niveles más altos (NL400 / 600), y esto hizo que genere muy pocos VPPs. Por tal razón, terminé la última semana jugando como loco, para poder llegar a los 50.000 VPPs mensuales. De hecho, entre el viernes y sábado de la semana pasada (30 y 31 de marzo), jugué un total de 37500 manos. Si, una locura, y no es algo que recomiendo a nadie que haga. 

En cuanto a los resultados, por suerte en la última quincena he podido recuperarme un poco, y los resultados negativos de principio de mes pudieron ser compensados, aunque no en su totalidad. Los cambios realizados fueron orientados a un juego mucho más tight y conservador. Por ahora voy a seguir jugando de esa forma, hasta recuperar un poco más de capital de juego... 

El bankroll

Algo que quizás complicó más la racha, fue que siendo muy optimista realicé retiros de dinero mayores a los que quizás debía, y acompañado con que los resultados fueron negativos, estuve en una situación de tener el bankroll más flojo desde que comencé a dedicarme profesionalmente al póker. Siempre insisto con esto a quienes me consultan o piden consejos, y esta vez caí yo mismo en el error de no tener el suficiente dinero en la cuenta como para que los resultados no me afecten. 

Cuando el bankroll es suficiente, el hecho de tener malos resultados no debería ser preocupante para alguien que tiene un juego ganador a largo plazo. Pero con un corto capital de juego, es difícil mantener la calma y que la mala racha no afecte al propio juego, generando algunas tomas erróneas de decisiones.

El software.

Algo que considero un avance importante, es que estoy trabajando practicamente el 100 % del tiempo con Holdem Manager 2. Las mejoras de inclusión de estadísticas "vs hero", y la posibilidad de utilizar Huds distintos por calle, hace que sea un programa mucho más funcional que el anterior.
Por otro lado, es un producto que no se encuentra muy maduro todavía, y siguen apareciendo problemas todo el tiempo, pero confío en que se irán solucionando en los próximos meses.

Los BadBeats

En cuanto a los golpes recibido, la verdad que han sido muchos. He seleccionado algunos para mostrarles. Espero les resulten entretenidos (a mi no me resultaron así cuando se produjeron )


Contra el demente:



Golpe bajo !!



Él ama el ALL IN preflop:



Dolorosa Runner runner:



El golpe más duro:



Asi no por favor... (mucho dolor en las tres siguientes)







Espero se hayan entretenido. Les dejo un saludo.-

jueves, 1 de marzo de 2012

Cerrando un mes muy malo.

Hola a todos. 
Les cuento que el mes de febrero fue uno de los peores que he tenido. Curiosamente comencé a jugar niveles más altos (algo de NL600 y NL1000), pero las pérdidas se produjeron en un 95 % en NL200. En los niveles altos finalicé con ganancias, pero no fueron las suficientes para poder contrarrestar las pérdidas en NL200.

Uno de los cambios que quería implementar es escribir en el Blog al menos un par de veces en la semana, pero con estos resultados y algunas otras ocupaciones de índole personal, se me ha complicado hacerlo.

Como consecuencia de estos resultados, y para evitar riesgos innecesarios, dejaré los niveles superiores a NL400 por un tiempo, hasta conseguir estabilizarme nuevamente. Hoy dediqué todo el día a revisar mi juego, y pude encontrar varios cambios a implementar. Aunque estoy seguro que tuve una racha muy negativa en lo que respecta a la suerte, creo que en los resultados ha afectado demasiado, por lo que debo poner especial atención a mejorar mi juego para evitar que ocurra nuevamente. Este mes intentaré hacer minimamente un análisis semanal para poder ir puliendo algunos problemas que he encontrado.

Otro cambio que he implementado en los últimos días del mes, es volver a jugar ingresando a las mesas con 40 BBs. La idea es quedarme en las mesas con el dinero que sea, pero ingresando siempre con esa cantidad.

Por otro lado, en lo relativo a la generación de VPPs, se me ha hecho duro llegar a los 50.000 necesarios para mantener el Supernova Elite. De todas formas pude hacerlo, e intentaré no dejarlo para el final en los próximos meses.

En los próximos días, y cuando tenga alguna mano interesante para postear, estaré haciéndolo (ya he recibido varios reclamos al respecto :) )

Les dejo un saludo.-

lunes, 20 de febrero de 2012

Época de cambios.

Hola a todos. Tal como conté a mi regreso de Bahamas, estoy trabajando en intentar mejorar mi nivel de juego. Mi objetivo actual es principalmente mejorar mi tasa de ganancias en los niveles medios. Aunque el año anterior trabajé mucho para ser Supernova Elite, y creo que fue un logro muy importante en mi carrera, este año intento obtener los mayores beneficios de lo obtenido en las mesas.

Para ello, estoy implementando algunos cambios respecto a los últimos meses del año pasado. Se los resumo en los siguientes:

Actualización a Holdem Manager 2: Esto es algo que tenía pendiente desde el año pasado. Este producto aun no se encuentra maduro, y he encontrado muchos problemas en su uso (algunos que aun no fueron solucionados por el soporte de la empresa), pero dado que todas las nuevas estadísticas las irán agregando en esta versión y no en la anterior, creo que es importante poder ir familiarizándose con la misma. Los problemas que encontré son propios de un producto que aun es muy reciente, y creo que se solucionarán en un plazo no muy largo. La mejora fundamental que creo que puede repercutir en los resultados en las mesas de cash, es la inclusión de estadísticas del tipo “Versus Hero”. Es decir ciertos porcentajes de acciones realizados por el otro jugador ante una acción de uno mismo. Por ejemplo yo subo la apuesta, y el jugador me hace un 3Bet. En este caso además de disponer del 3Bet genérico del jugador, se puede disponer del 3Bet contra uno mismo. Hace un tiempo que estaba buscando este tipo de estadísticas, y creo que son sumamente importantes en mesas de cash, sobre todo para resolver situaciones que ocurren muchas veces en las 4 posiciones de robo.

Juego en niveles medios, y algo en niveles altos: Aunque comencé jugando NL200 con la idea de mejorar, me he atrevido en las últimas semanas a entrar en mesas que antes no solía jugar. En las últimas 3 sesiones, estuve en NL400 y NL600 (que es algo que ya había hecho), mezclando mesas Full Ring con Short Handed, y he pisado en algunas ocasiones mesas de NL1000 (que sólo lo había hecho en alguna aislada oportunidad en mi carrera).

Priorizar el juego en estado de concentración, sobre la “obligación” auto impuesta: Normalmente me he planteado objetivos del tipo “Jugar una cierta cantidad de manos” o “Generar una cierta cantidad de VPPs”. En este año estoy intentando, dentro de lo posible, jugar sólo en aquellas ocasiones en que me encuentro con ganas de hacerlo, en estado de concentración, y evitando caer en el juego en “automático”. Sobre este punto reflexioné bastante en Bahamas, a partir de haber asistido a una charla que dio Nanonoko. En ella, hizo ciertas declaraciones que me parecieron de mucha importancia:
  • Cuando juega se aisla totalmente. No escucha música, no mira televisión, intenta estar 100 % concentrado en las mesas. Incluso intenta no consumir mucho alimento ni líquido, para evitar el cansancio que se produce durante la digestión, y la necesidad de levantarse para ir al baño mientras se encuentra jugando.
  • Para evitar ser un jugador predecible, durante las sesiones va cambiando ciertos cambios de estrategia. Estos cambios los ejecuta varias veces en una jornada, y hacen que resulte más difícil leer o interpretar su juego. Esto implica obligatoriamente que debe tener un estado de concentración muy elevado para poder implementarlo.
Obviamente se trata de un jugador con una capacidad muy distinta a la mayoría de nosotros, pero si alguien con esa capacidad plantea que no puede jugar en condiciones que no sean óptimas, considero que es un ejemplo que debemos copiar el resto de los jugadores.

Revisiones de sesiones: Aunque no las hice con la frecuencia que creo que debo hacerlas, he comenzado a implementarlas, ya que es una práctica que tenía abandonada los últimos meses, y es de suma importancia para poder mantener el nivel de juego, y mejorar.

Durante el año iré contándoles como me va con estos cambios. Ahora me pongo a trabajar un rato.

Les dejo un saludo.-

sábado, 11 de febrero de 2012

Volviendo al Blog. Novedades 2012

Hola a todos. 
Estoy volviendo a escribir luego de un par de semanas sin hacerlo. Este año arranqué mucho más relajado que el anterior. Finalicé el 2011 con  stress y cansancio, y decidí arrancar el año más tranquilo. Por suerte mi viaje al PCA fue muy relajante, y cuando volví al trabajo lo hice con la idea de mantenerme de esa forma (al menos mientras se pueda :) )

Les cuento un poco las novedades, y lo que ha ido sucediendo en lo poco que va de este año. Comencé el mes de enero jugando casi exclusivamente cash games (6-MAX NL200). El mes había iniciado con altibajos, y terminó con un pequeño saldo positivo (siempre valorable). En el mes de enero generé 27.900 VPPs, jugando a media máquina (y medio mes, ya que regresé de Bahamas el 16).

En febrero, aunque incrementé un poco el ritmo de juego, todavía sigo jugando bastante tranquilo, y pocos días hice jornada completa de trabajo. Llevo generados 15550 VPPs, con lo que el total anual de 43450  aproximado hace que piense que repetir la generación del año pasado va a ser imposible (además no siento la motivación necesaria para hacerlo). De todas formas ya hice algunos cambios, y estoy jugando tanto 6-MAX como Full ring, y abriendo además algunas mesas de NL400.

Por otro lado, tengo algunas novedades interesantes. La primera tiene que ver con los cambios implementados por PokerStars en el sistema de rake a partir de este año. Para los que no estén al tanto, el sistema de asignación de VPPs pasó a depender del dinero aportado por cada jugador al pozo en cada mano. Esto hace que para la mayoría de jugadores regulares, disminuya la cantidad de VPPs obtenidos por mano jugada. Por otro lado es una ventaja para jugadores que juegan un alto porcentaje de las manos, ya que al depender la cantidad de puntos obtenida del dinero aportado al pozo, podrán generar más VPPs. Aunque el cambio  me perjudica, ya que obtengo menos puntos por mano jugada, creo que es un sistema mucho más justo que el anterior.

Estos cambios, generaron una reacción de muchos jugadores regulares, que terminó en una negociación con PokerStars, que sirvió para obtener algunos beneficios. Entre los más importantes, destaco los siguientes:

- La comisión será un poco menor. Aunque esto haga que la cantidad de VPPs obtenida sea menor, también es menor el porcentaje que obtiene PokerStars de cada mano.
- Los jugadores Supernova Elite, pueden mantener ese estado el  hasta el mes de diciembre, siempre que generen 50.000 VPPs mensuales, pudiendo tener dos meses de no hacerlo.
- Para los jugadores que hicieron el SNE en 2011 generando más del 50 % de los puntos en cash games, podrán mantener la categoría hasta febrero de 2013 siempre y cuando cumplan con la condición antes mencionada !. 

Esta última es una gran noticia, significa que aunque no se reciba el mismo beneficio económico que haciendo 1.000.000 de VPPs, haciendo sólo 500.000 VPPs en el año se podrá mantener el estado de Supernova Elite.

Basado fundamentalmente en el último punto, y en que no tengo la intención de hacer un esfuerzo tan grande jugando y dedicar más tiempo al aprendizaje, esto me permite poder tomarme este año mucho más tranquilo, pensando en mejorar el juego, sin perder la categoría VIP al menos hasta febrero de 2013.

Por último, PokerStars acaba de lanzar su serie de torneos para jugadores que dispongan de un blog. Ya les voy a contar pronto de qué se trata...

Les dejo un saludo.-

martes, 24 de enero de 2012

Lo que espero de este año...

Hola a todos ! Tengo pendiente algo que muchos jugadores realizan, y que yo también he hecho, y es la definición de los objetivos para este año 2012. No escribí nada al respecto hasta ahora, porque no tengo del todo claro lo que quiero hacer...

Por un lado tengo la opción de repetir el Supernova Elite. Esto no niego que es algo que me gustaría, pero el año pasado terminé haciendo un esfuerzo demasiado grande (aunque creo que valió la pena), y perdiendo calidad de juego en dicho esfuerzo, perjudicando los resultados en las mesas.

Luego de pensar un poco sobre el tema, tengo claro una sóla cosa. Quiero elevar mi nivel de juego. Me interesa mejorar, y que los beneficios procedan más de las ganancias en las mesas que de los bonos recibidos por cualquier programa VIP. Probablemente económicamente no sea la mejor decisión (esto por ahora no lo puedo saber), pero considero que en este momento es mucho más importante poder jugar mejor que volver a repetir el esfuerzo de tantas horas en las mesas que hice el año pasado.

Los últimos meses del año pasado fui postergando muchas cosas, en lo personal y en mi carrera como jugador de póker. Quiero poder disponer del tiempo necesario para trabajar sobre el propio juego. Y que ese tiempo tenga cierta calidad, es decir no hacerlo luego de haber jugado más de 10.000 manos en el día.

Lo que seguro haré, es mantener el Supernova Elite hasta el mes de septiembre. Para ello tengo que hacer 50.000 VPPs mensuales, y minimamente esa cantidad espero generar.
Como ven, no tengo un plan demasiado estructurado. En principio comenzaré con jugar NL200 6MAX entrando a las mesas con 100 bbs. Quiero poder dominar esta modalidad (mesas cortas), porque creo que si lo hago mi juego tendrá una precisión bastante mayor, y me permitirá crecer como jugador de póker. Si los resultados acompañan, consideraré subir de nivel.

Quizás también juegue un poco de full ring, y de torneos sit & go. Lo que tengo claro, es que en lo que haga intentaré ser ganador.

Además tengo intención de jugar un poco en vivo, lo que se contradice con la generación de puntos on line.

Bueno, me pongo a trabajar. Les dejo un saludo.-

jueves, 29 de diciembre de 2011

Resumen 2011.

Hola a todos !

He decidido en esta ocasión hacer un breve relato de lo que ha ido sucediendo en mi carrera como jugador de póker en este año 2011. Para aquellos que me han seguido desde el primer día les podrá resultar un poco repetitivo, pero intentaré no ser demasiado detallista a los efectos que no resulte muy aburrido.

Como ya algunos saben, desde enero del 2009 tomé como actividad laboral principal el ser un jugador de póker. El primer año no fue nada malo, y eso me motivó a intentar en el 2011 ser Supernova Elite. Entendí en ese momento que era el siguiente gran paso de crecimiento que podía dar, y así fue como comencé a jugar mucho tiempo en enero de este 2011. Además contaba con un extra interesante, que consistía en arrancar el año con 50.000 VPPs adjudicados a mi cuenta, por haber representado a PokerStars en el Main Event de la WSOOP de 2010. Pensé que ese 5 % del Supernova Elite facilitaría las cosas, y que si no lo hacía este año no sería nunca.

Así comencé en enero a jugar principalmente en NL200 Full Ring, y algo de NL400 Full Ring, con buenos resultados.

En el mes de febrero, conseguí mi clasificación al LAPT de Chile. Fue algo muy positivo para mí. El año anterior había conseguido clasificar a la final de la WSOOP, el EPT de Tallimm, y el RPS de Riga. Esa racha había sido excelente pero tenía la sensación de haber sido favorecido por la suerte (esas 3 clasificaciones las había conseguido la misma semana !!)

En cuanto al LAPT de Chile, tuve una oportunidad de cerrar el primer día como Chip Leader, pero cometí un grave error (Error_Viña_Del_Mar) que hizo que pase cerca de la media. Finalicé el torneo recibiendo el premio más bajo, lo que tampoco me resultaba nada malo.

Ahí conocí a TomasQ y SirFreddy, dos jugadores muy importantes con quienes sigo manteniendo contacto, y quienes me recomendaron iniciar un blog.

A los tres días de iniciar el blog, en el mes de Marzo, conseguí la clasificación al LAPT de Perú. Fue una muy buena noticia. El torneo era más interesante, y además me resultaba más agradable a los fines turísticos (hacía un tiempo que quería conocer Machu Pichu).

En este torneo, no conseguí entrar en premios, pero conseguí una segunda clasificación en un torneo en vivo en Lima, lo que fue un premio incluso mejor que el que había conseguido en Viña del Mar.

Cerre el mes de Marzo con 250.000 VPPs, lo que estaba bien por el cronograma anual, pero flojo en el sentido de que 50.000 los había recibido el 1 de enero en forma automática.

El mes de Abril comenzó con todo. Todavía no había ido a Perú y ya había conseguido clasificar a otro torneo más. Gané el paquete para ir a jugar al EPT Grand Final en Madrid. Estuve muy cerca además de clasificar al EPT de San Remo, quedando afuera por muy poco…

Fue en este mes donde además decidí grabar mi primer video (algo que no hago hace un tiempo). Para los que no lo hayan visto, pueden encontrarlo en Primer_video_NachoAce

En cuanto al EPT de Madrid, fue el torneo más fuerte que he jugado. El nivel era altísimo, y se hacía realmente muy duro sobrevivir en las mesas. El toque positivo fue que eliminé al ex-campeón mundial Chris Moneymaker, lo cual no deja de ser algo atractivo para cualquier jugador. Luego jugué un poco de póker en vivo en Barcelona, donde tuve mejores resultados que en Madrid, lo que me permitió costear los gastos de viaje.

A mi regreso, comencé a dedicarme a mi trabajo ON LINE, ya no buscando tanto jugar torneos en vivo, sino avanzar con mi objetivo de Supernova Elite. Grabé algunos videos más, que pueden encontrar en el sector “Videos” del blog: (Videos)

Ya en el mes de Julio, me estaba comenzando a atrasar en el SNE. Fue ahí donde comencé a jugar torneos hyperturbos, y a estudiarlos bastante. Comencé con resultados negativos, pero luego fueron mejorando un poco. Hoy en día los sigo jugando cuando no dispongo de mucho tiempo para la sesión, y creo entenderlos bastante bien, lo que me hace poder disfrutarlos y aceptar los golpes de varianza que a veces te pegan.

En el mes de agosto comencé a probar mesas 6-MAX. Aunque al principio no fue fácil, terminé teniendo buenos resultados en esta modalidad.

Ya en septiembre tenía un claro atraso en los VPPS, y comencé a probar de todo. Mesas CAP (con resultados bastante negativos), hyperturbos, Fifty50, 6-MAX, Full Ring. Me parecía una locura intentar abarcar todo, pero también me sucedía que estaba viendo que no iba a llegar al Supernova Elite, y perdía un montón de dinero si eso sucedía.

En el mes de octubre quedaba menos de un 25 % del año, y tenía que hacer un 35 % de los puntos del SNE. Esto me obligó a tener que sentarme a jugar casi sin descanso. Se hizo bastante complicado, sin demasiado tiempo para analizar y estudiar. Sólo jugar, y con resultados no muy positivos. Me quedé haciendo sesiones de Cash Games (combinando 6MAX y Full Ring), y sesiones de torneos Fifty50.

En el mes de noviembre, tuve una muy buena noticia. Clasifiqué al PCA de Bahamas 2012, lo que me dio una motivación extra muy grande, ya que sabía que luego de completar mi objetivo de Supernova Elite (para lo cual estaba jugando los 7 días de la semana), tendría unos días de vacaciones y un torneo muy interesante para jugar.

A partir de ahí ya lo han visto. Fue jugar y jugar, mirar mucho más cuantos VPPs hacía cada día en vez de mirar los resultados de cada sesión. Priorizar jugar mucho con baja calidad de juego antes de jugar poco con mejor calidad.

Por suerte, y con gran esfuerzo pude llegar al objetivo buscado esta semana. No sé si lo repetiré, pero sí tengo claro que voy a trabajar mucho más en que mis ganancias provengan más de las mesas que de los VPPs. Lo único que tengo bien claro para el año próximo, es que intentaré dedicar tiempo y esfuerzo a mejorar mi juego, y a priorizar jugar en mejores condiciones y no saturado en cantidad de mesas y horas de juego. De todas formas, aunque el último cuatrimestre no ha sido tan positivo, no me puedo quejar. Me plantee un objetivo, y lo conseguí. El año próximo intentaré elevar mi nivel, pero quien sabe lo que sucederá…

En resumen, el año ha sido de mucho trabajo y esfuerzo y algunos buenos éxitos, pero con un resultado general  muy positivo que me motiva a seguir trabajando para mejorar en esto que he decidido adpotar como profesión.

Espero no haberlos cansado. Comencé intentando ser breve, y terminé escribiendo un libro :)

Les dejo un saludo, y espero que tengan todos muchas felicidades en estas fiestas.

jueves, 6 de octubre de 2011

En el difícil camino al SNE.


Hola gente. Hace mucho que no escribo en el blog, porque realmente estoy muy ocupado jugando y haciendo pruebas para maximizar la generación de VPPs. Tengo en este momento 655.000 VPPs aproximadamente, y debo realizar un promedio cercano a 120.000 VPPs los tres meses que quedan para poder llegar al Supernova Elite.

Estuve todo el mes de septiembre probando distintas variantes, para incrementar mi ritmo de generación de VPPs. En mi entrada anterior, escribí algo sobre los hyper-turbos, y sobre  las mesas de Cash. Luego de eso, incursioné en las mesas CAP, y en los torneos Fifty50.

En total he generado en el mes un poco menos de 100.000 VPPs, con lo que no pude cumplir el objetivo planteado a principio de mes.

Se hace muy duro tener que jugar tantas horas obligado, ya que muchas veces uno lo hace sin ganas, o cansado, y esto se refleja en los resultados. Además con tantos cambios, debería haber un período de adaptación a cada juego, y no he tenido el tiempo de implementarlo (por el apuro en la generación de puntos).

En cuanto a las mesas CAP, es una alternativa muy interesante para generar una buena cantidad de puntos, si no fuese porque los resultados han sido negativos. Se juegan casi 2000 manos por hora, e incluso sin jugar por encima de NL200 la cantidad de puntos generados es excelente. Estudié bastante el juego, pero no pude encontrar un método para tener buenos resultados en estas mesas. Creo que no estoy haciendo las cosas mal, pero comencé con la parte negativa de la varianza. De todas formas dado que mi Bankroll se ha resentido con tantas pruebas, opté por dejarlas y seguir jugando las mesas de cash normal.

En cuanto a los torneos Fifry50, también son una buena forma de generar puntos, pero cuando uno juega los de $ 100.- y de $ 200.- de inscripción. En mi primera sesión, jugué de esos torneos, y aunque los resultados no fueron malos, estuve en un momento con grandes pérdidas, y finalmente pude recuperarlas. Luego decidí jugar algunos más baratos. No son malos para generar puntos, y me resultan bastante entretenidos. Realmente se me hace pesado jugar más de 10.000 manos diarias, por lo que estoy optando por hacer entre 7000 y 8000 manos,  y algunos torneos. De esa forma se me hace más liviano el día…

En las próximas semanas el plan es seguir intentando un promedio de 5000 puntos diarios. Necesito hacer 120.000 de promedios mensuales para poder llegar a Supernova Elite. Creo que va a ser un camino duro lo que queda del año.

Por último, hace mucho que no posteo análisis de manos. Ahora que he retomado las mesas de Cash normal, espero poder hacerlo. Prometo incluir algunas en las próximas entradas, y tratar de hacerlo dentro de los próximos días

Les dejo un saludo.-

lunes, 19 de septiembre de 2011

Buscando generar VPPs en PokerStars


Hola gente! En los últimos días he tenido algo abandonado el blog, porque he estado haciendo distintas pruebas y estudiando un poco para buscar la forma de acelerar la generación de puntos en PokerStars. He probado distintas formas, y aunque hasta ahora no descarto ninguna, les voy a hacer un resumen de lo que pude ver.

Mesas de Cash.

En primer lugar, en las últimas sesiones de cash game que hice he incluido tanto mesas 6-MAX como Fullring. Pero para poder hacer un promedio superior a 20 mesas, estoy abriéndolas con 40 BBs. Esto hace que sea mucho más sencillo el juego, ya que la mayoría de las veces se trata de una decisión preflop y muchas veces se termina All In ya en el Flop. Una vez que me duplico, si la mesa me resulta accesible me quedo, y sino la cierro y abro una nueva. Además esto me permite combinar mesas entre NL200 y NL600.

En la siguiente tabla, les detallo la cantidad de VPPs que he generado sobre un total de 72.000 manos en este mes (los valores corresponden a las mesas de dólares, ya que las de euros suman un poco más):

Nivel
Tipo de Mesa
VPPs por mano
NL600
FullRing
0,68
NL600
6-MAX
0,71
NL400
FullRing
0,53
NL400
6-MAX
0,64
NL200
FullRing
0,38
NL200
6-MAX
0,47

Aclaro que estos valores no deben tomarse como estándares, sino que son los que tengo en la muestra de 72.000 manos de este mes.

En cuanto al juego con 40 BBs, creo que se puede conseguir resultados aceptables. Sobre la muestra mencionada tuve mejores resultados con 40 BBs que con 100 BBs. El tema es que al estar en 23 o 24 mesas combinadas (FR Y 6-Max), no hay mucho tiempo para las decisiones, y los errores con 100 BBs. se pagan más caros que con 40 BBs.

Torneos Hyper-Turbos

A pesar de que lo hecho en cash no me trajo malos resultados, como sigo buscando una forma de acelerar la generación de puntos y sé que los jugadores que llegan antes al SNE lo hacen con torneos Hyper-Turbos, volví a hacer un intento con esos torneos.

En principio he comenzado nuevamente con el pie izquierdo. El primer día me ocurrió lo peor que puede ocurrir cuando uno juega este tipo de juegos. Se me cortó la luz e Internet. En ese momento creo que estaría jugando unos 10 torneos, e inscripto a unos 12 o 13 más. Aunque al ratito pude solucionar el problema (tengo dos conexiones y además una UPS), dado que los torneos tienen una duración de entre 3 y 6 minutos, cuando ingresé nuevamente sólo quedaban 6 torneos, y con un stack muy corto. Mala forma de comenzar una actividad, ya que el dinero de la mayoría de esas inscripciones se perdió.

Para poder jugar estos torneos, estuve al principio realizando tandas de 40 torneos y analizándolos con el Sit&Go Wizard. Este programa permite analizar si las decisiones tomadas en cada jugada fueron correctas o no. Aunque en algunos pocos casos no coincido con lo que dice el programa (seguramente él tendrá razón), sirve mucho para detectar errores en situaciones de burbujas de cobro. Obviamente este trabajo de jugar-analizar, lleva mucho más tiempo que sólo jugar. Pero si consigo buenos resultados en estos torneos, puedo acelerar bastante la generación de VPPs.

El rango de inscripciones de los torneos que he jugado van desde $ 37.- hasta $ 110.-

Esto ha sido un resumen de mis actividades en los últimos días. En estos días voy a intentar tomarme un poco de tiempo e ir contándoles las novedades.

Les dejo un saludo.-